Leitat ha concluido su participación en el Agrobiotech Innovation Forum 2025, celebrado del 25 al 27 de noviembre en la Fira de Lleida, tras tres días de intensa actividad, intercambio de conocimiento y presentación de soluciones tecnológicas punteras para el sector agroalimentario y bioeconómico.
Durante esta edición, nuestro equipo ha tenido la oportunidad de presentar una muestra representativa de los prototipos y demostradores que desarrollamos en el marco de proyectos nacionales y europeos, así como en colaboración directa con empresas del ecosistema. Estos prototipos abarcan desde nuevas aproximaciones biotecnológicas y sistemas de digitalización hasta dispositivos avanzados, nuevos modelos de eficiencia productiva, soluciones de recuperación de recursos y tecnologías aplicadas a entornos agrícolas e industriales. Su exhibición ha permitido a visitantes y profesionales conocer de primera mano cómo Leitat transforma la investigación en herramientas listas para validar, escalar y transferir al mercado.
Las charlas técnicas y ponencias han sido otro de los puntos destacados de nuestra participación. A lo largo del programa, los investigadores de Leitat han compartido nuevos enfoques y resultados en áreas clave como la microfluídica aplicada, la valorización de recursos, la eficiencia hídrica, la conversión de CO₂ o la encapsulación avanzada, entre otras. Estas sesiones han permitido abrir diálogos con empresas, profesionales y agentes del sector que buscan soluciones tecnológicas capaces de responder a los retos actuales: sostenibilidad, productividad, seguridad y transición hacia modelos más circulares e inteligentes.
Además, nuestra intervención en mesas redondas y espacios colaborativos ha reforzado el papel de Leitat como agente conector entre ciencia, industria y administración, favoreciendo la transferencia tecnológica y la cooperación entre distintas organizaciones. La participación en debates estratégicos ha puesto de manifiesto la importancia de unir capacidades para acelerar la adopción de nuevas tecnologías y maximizar el impacto de la innovación dentro de la cadena de valor agroalimentaria.
Queremos agradecer a todas las personas que han visitado nuestro stand 5060-5061, han asistido a nuestras ponencias o han mostrado interés en los proyectos y tecnologías que desarrollamos. Su participación y sus aportaciones han contribuido a enriquecer un encuentro que, año tras año, se consolida como un referente en la aceleración de la innovación aplicada al sector.
Cerramos esta edición con nuevas oportunidades de colaboración y con la convicción reforzada de que la tecnología, la investigación y el trabajo conjunto son claves para construir un sector agroalimentario más sostenible, eficiente y resiliente.
Seguimos trabajando para llevar la innovación del laboratorio al mercado y para acompañar a empresas e instituciones en su transición hacia modelos de mayor valor añadido.



