El consorcio BIOMETHAVERSE se reunió en el M24 en las instalaciones de Leitat, en DFactory

El consorcio BIOMETHAVERSE, formado por 22 socios, se reunió en Barcelona del 27 al 29 de noviembre en las instalaciones de DFactory, Leitat, para discutir los avances clave del proyecto. El encuentro se centraron en la diversificación y optimización de las tecnologías de producción de biometano para mejorar la rentabilidad y contribuir a las prioridades energéticas europeas.

El primer día se dedicaron a la coordinación del proyecto, revisando las actualizaciones de las actividades de demostración a cinco países y valorando los avances en sostenibilidad, replicabilidad y estrategias de difusión. Entre los logros más destacados se encuentran los progresos en la construcción y operación de los pilotos, acercando las váis innovadoras de producción de biometano para conseguir un TRL 6-7. Estas vías incluyen el electromagnesio, la metanación termoquímica y la metanación biológica.

El segundo día se centró en los lugares de demostración en Francia, Grecia, Italia, Ucrania y Suecia. En Francia, se utilizó el electrometanomagnesio para convertir residuos agroindustriales en biometano. En Grecia, el CO₂ del biogas se transformaron en biometano mediante hidrógeno renovable procedente de residuos ganaderos. Italia presentó una planta de tratamiento de aguas residuales con dos líneas de digestión anaeróbica para convertir el fango en biogas. Ucrania mostró una planta móvil para la metanación biológica de gas de síntesis derivado de restos de madera y poda. En Suecia, se abordaron técnicas para mejorar el biogas de heces de pollo y residuos agrícolas con hidrógeno. Una visita a AERISLeitat mostró de cerca el desarrollo práctico de estas tecnologías.

El último día se llevó a cabo un taller sobre políticas europeas de biometano, estrategias de escabilidad e integración al mercado. Las discusiones reafirmaron el compromiso de BIOMETHAVERSE con la producción sostenible de biometano y su contribución a la transición energética. Leitat también tuvo la oportunidad de presentar sus actividades durante el evento, reforzando su  conocimiento y experiencia en este ámbito.

Eduard Borràs, de Leitat, moderó una mesa redonda sobre la situación actual del mercado y el marco normativo del biometano en Espanya. El debate contó con expertos como David Fernández de la Asociación Española de Biogas (AEBIG), Anna Ayats del Consorcio de Gestión de Residuos del Vallès Oriental, Daniele Molognoni de Leitat, Pilar Icaran de Nortegas y Emma Pipó Ollé de Inveniam Group. Se trataron los principales retos y oportunidades en España, poniendo el foco en los incentivos económicos, el desarrollo normativo, la aceptación social, las líneas de investigación y el papel de la administración pública y el sector privado.

Más allá de las sesiones de trabajo, los miembros del consorcio tuvieron la oportunidad de hacer networking, incluyendo una visita a AERIS y Leitat, así como una cena del consorcio.

Sigue al proyecto para estar al día a través de su web oficial y canales de comunicación.

🔗 [BIOMETHAVERSE (página oficial)]
🔗 [BIOMETHAVERSE (blog de Leitat)]

Últimas noticias

Categorías