Reunión del consorcio STACKAEM en Valfortec para seguir avanzando en la fabricación de un electrolizador AEM de 5 kW

El pasado 8 de julio, las instalaciones de Valfortec en Castellón de la Plana acogieron la cuarta reunión de seguimiento del proyecto STACKAEM, una iniciativa centrada en el desarrollo de un electrolizador de membrana de intercambio aniónico (AEM) de 5 kW, clave para la producción sostenible de hidrógeno verde.

Durante el encuentro, los miembros del consorcio —Kemtecnia, Valfortec, centro tecnológico Lurederra, Ochoa Maquinaria y Leitat— revisaron conjuntamente los avances técnicos alcanzados desde la anterior reunión, celebrada en marzo en la sede de Leitat en Terrassa (Barcelona). Esta cuarta sesión de trabajo fue organizada y liderada por Laura Salvá, responsable de proyectos de hidrógeno verde de Valfortec, quien afirmó que este encuentro supone “otro gran paso para encauzar el proyecto hacia el éxito”.

Leitat, como socio del proyecto, presentó los avances en varias actividades, entre ellas la actividad 1, centrada en la síntesis de nuevos catalizadores catódicos y la caracterización electroquímica tanto de los catalizadores catódicos como anódicos. Los resultados evidencian que el equipo formado por Sandra Martínez, Gerard Martí y Sergi Vilaró ha desarrollado nanofibras de carbono con un rendimiento muy prometedor para el cátodo. En relación con la fabricación de MEAs, se han evaluado diversas membranas comerciales, seleccionándose una de ellas para su uso en las siguientes fases del proyecto. Asimismo, se han probado distintos GDLs con aplicación en spray de catalizadores anódicos con resultados con gran potencial.

Dentro de la actividad 3, Leitat presentó el diseño final del stack con un área activa de 100 cm² por celda, cuya puesta en marcha está prevista para finales de este año. El equipo compuesto por André Martins, Miguel González, Pau Bosch y Marian García ha elaborado los planos del stack, permitiendo operar con este diseño hasta alcanzar los 5 kW.

Por último, en la actividad 5, el equipo integrado por Martí Aliaguilla e Inma Sánchez expuso las bases sobre las que se trabajará para el análisis de ciclo de vida del electrolizador.

Actualmente, en el ecuador de su desarrollo, STACKAEM avanza según lo previsto y se estima que finalizará en noviembre de 2026. El proyecto no solo representa un avance tecnológico en materia de energías limpias, sino también una apuesta por el desarrollo económico y social: una vez operativo, se espera que el electrolizador desarrollado genere al menos 6 empleos directos, con el potencial de alcanzar hasta 100 nuevos puestos de trabajo en un horizonte de 5 a 7 años.

Los próximos pasos del proyecto se centrarán en la integración de los distintos elementos auxiliares (BOP) con el stack, la validación del prototipo y la planificación de pruebas piloto, fundamentales para asegurar la viabilidad y escalabilidad del electrolizador AEM.

 

Proyecto CPP2022-010058 financiado por:

Últimas noticias

Categorías