El Digital Innovation Hub of Catalonia (DIH4CAT) es una iniciativa regional sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la innovación y acelerar la transformación tecnológica de las pymes, start-ups y entidades públicas.
Coordinado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, el DIH4CAT agrupa a los principales actores tecnológicos vinculados a la Industria 4.0 en Cataluña. Entre ellos se encuentran centros tecnológicos y universidades de referencia con infraestructuras de última generación — Eurecat, CVC, ICFO, i2CAT, Leitat, UPC, el Barcelona Supercomputing Center y la Fundación CIM — así como asociaciones empresariales como Foment, PIMEC e IESE Business School.
A nivel europeo, DIH4CAT forma parte de la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH), que cuenta con 227 hubs repartidos en 213 regiones de Europa, cubriendo casi el 90% del territorio europeo. Dentro de esta red, 151 hubs reciben financiación directa del Digital Europe Programme, lo que garantiza que empresas y entidades públicas de todo el continente puedan acceder a servicios e infraestructuras digitales de vanguardia.
Empoderando a las empresas mediante la tecnología y la colaboración
Durante sus dos primeros años, DIH4CAT ha alcanzado resultados destacados que reflejan su impacto:
83 actividades de ecosistema con más de 3.397 participantes
113 sesiones formativas con más de 2.756 participantes
204 servicios de orientación, incluyendo asesoramiento en financiación
64 interacciones internacionales en 37 redes
82 participaciones en ecosistemas regionales, nacionales e internacionales
Estos logros subrayan el papel de DIH4CAT como un catalizador clave de la transformación digital, permitiendo a las empresas experimentar, aprender y escalar la adopción de tecnologías avanzadas.
El papel de Leitat: avanzando en la fabricación aditiva
Dentro del DIH4CAT, Leitat lidera el nodo de Fabricación Aditiva, promoviendo los avances en tecnologías de impresión 3D y su aplicación en múltiples industrias.
Un hito reciente fue la formación en Fabricación Aditiva Médica organizada por Leitat durante la 3DP Medical Week en DFactory. La sesión reunió a más de 50 participantes de hospitales y empresas médicas, inspirándolos a explorar cómo la fabricación aditiva está revolucionando la sanidad — desde modelos anatómicos personalizados hasta una mejor planificación quirúrgica.
Además, los participantes diseñaron sus primeras aplicaciones médicas impresas en 3D a partir de casos reales, experimentando de primera mano el potencial de esta tecnología para transformar la atención al paciente. Este enfoque práctico no solo fomentó la innovación, sino que también demostró los beneficios tangibles de la fabricación aditiva en el ámbito médico.
Mirando al futuro
El proyecto DIH4CAT tiene previsto finalizar en diciembre de 2025, pero su legado ya está asegurado: se ha confirmado su continuidad con financiación tanto de agencias nacionales como internacionales. Esto garantiza que el DIH4CAT seguirá impulsando la transformación digital, empoderando a las empresas y reforzando la posición de Cataluña como líder en Industria 4.0.
