En un contexto de emergencia climática global, cada avance tecnológico hacia un futuro más sostenible es esencial. Desde Leitat, centro tecnológico con más de 100 años de historia en innovación aplicada, reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y la investigación de soluciones que reduzcan el impacto del cambio climático.
Un ejemplo de este compromiso es nuestra participación en el proyecto europeo GREENER (“InteGRated Systems for Effective ENvironmEntal Remediation”), financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Burgos. Este proyecto ha desarrollado tecnologías híbridas, sostenibles y de alto rendimiento para la descontaminación de suelos, sedimentos y aguas, combinando biorremediación avanzada y sistemas bioelectroquímicos (BES).
En Leitat hemos tenido un papel clave como líderes científicos en el desarrollo y la optimización de los sistemas BES, una tecnología innovadora que utiliza microorganismos y electricidad para eliminar contaminantes como metales pesados, pesticidas o hidrocarburos. Estas soluciones no solo reducen la contaminación, sino que también generan energía y subproductos útiles, demostrando que sostenibilidad y eficiencia pueden ir de la mano.
Nuestro equipo también ha llevado a cabo evaluaciones (eco)toxicológicas para garantizar que los procesos sean seguros y beneficiosos para los ecosistemas. Los resultados han confirmado que combinar tecnologías BES con técnicas tradicionales de biorremediación reduce significativamente la toxicidad ambiental.
Los avances logrados en GREENER posicionan a Leitat como un actor clave en la innovación ambiental europea, demostrando que la investigación aplicada puede transformarse en soluciones reales para combatir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático a través de tecnologías innovadoras.
Un área estratégica en crecimiento
Durante los últimos años, destaca la apuesta decidida de Leitat por el área de Tecnologías Bioelectroquímicas (BES), una línea que se ha consolidado como uno de los pilares del Departamento de Economía Circular y Descarbonización.
Con 17 proyectos activos a nivel europeo, nacional y de colaboración con el sector privado, esta área ha experimentado un crecimiento constante, incorporando nuevo equipamiento especializado y ampliando sus capacidades para abordar retos ambientales de gran complejidad.
Sus investigaciones se centran en tecnologías que aprovechan el intercambio de electrones entre microorganismos y electrodos para mejorar procesos industriales y ambientales. Las aplicaciones son múltiples y altamente innovadoras: recuperación de electricidad durante el tratamiento de aguas residuales, producción de biogás y/o hidrógeno verde, recuperación de nutrientes, desalinización, electrobiorremediación y conversión de CO₂ en recursos valiosos.
Esta trayectoria refuerza el papel de Leitat como referente europeo en tecnologías BES, contribuyendo directamente a la transición hacia una economía descarbonizada y demostrando que la ciencia aplicada puede generar un impacto real en la sostenibilidad del planeta.
BIOSYSMO: Hacia un futuro libre de contaminantes
Tras el éxito de GREENER, Leitat continúa impulsando nuevas iniciativas, como el proyecto europeo BIOSYSMO, coordinado por IDENER. Este proyecto de 48 meses (contrato nº 101060211, en el marco del programa Horizon Europe) está dedicado a desarrollar un marco asistido por computación para el diseño y la optimización de biosistemas sinérgicos que combinan bacterias, hongos y plantas para la degradación y el secuestro de mezclas de contaminantes.
En el marco de BIOSYSMO, Leitat ha podido profundizar en los procesos de eliminación de metales e hidrocarburos. En ambos casos se han estudiado alternativas que permitan mantener el rendimiento de eliminación, reduciendo al mismo tiempo la demanda energética y de reactivos del proceso. Además, desde Leitat se contribuye en la evaluación (eco)toxicológica de muestras contaminadas y tratadas. El proyecto prevé aplicaciones en suelos, sedimentos y aguas, utilizando tanto técnicas convencionales (como fitoremediación y bioaumentación) como híbridas innovadoras (BES + fitoremediación) para el tratamiento de mezclas de contaminantes.
Con esta y otras iniciativas, Leitat refuerza su compromiso con la innovación ambiental y reitera la convicción de que la colaboración internacional, la ciencia de vanguardia y la investigación aplicada son fundamentales para construir un planeta más verde y saludable para las generaciones futuras.



