Vaxdyn lidera el proyecto KLEBSIELLA para trabajar en la prevención de una de las bacterias más resistentes a antinióticos

  • El proyecto obtuvo una financiación de 985.000€ por parte de la Agencia Estatal de Investigación y reúne a un consorcio de 6 socios.
  • La bacteria Klebsiella pneumoniae, según cifras de 2019, es la responsable directa de 650.000 muertes cada año en el mundo.

 

KLEBSIELLA es un proyecto de investigación en consorcio para mejorar la situación de incidencia clínica de la bacteria resistente a antibióticos Klebsiella pneumoniae. Según cifras de 2019 K. pneumoniae es la responsable directa de 650.000 muertes cada año en el mundo.

A través de esta propuesta, se obtendrán resultados que permitan saltar barreras para la comercialización de nuevas soluciones para proteger a la población vulnerable. Vaxdyn trae al proyecto la vacuna K-Vax, desarrollada gracias al apoyo de la aceleradora internacional CARB-X. Asimismo, se esclarecerán aspectos clave del mecanismo de acción y calidad para poder diseñar los ensayos clínicos de eficacia en humanos que permitirán licenciar la vacuna a empresas farmacéuticas. Para ello Vaxdyn contará con el apoyo del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, el centro tecnológico Leitat, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC y los laboratorios Reig Jofre. La solución vía vacunación consiste en dotar a la población vulnerable de inmunidad reforzada por la vacuna para contener la diseminación de K. pneumoniae sin la necesidad de recurrir a antibióticos.

La otra pata fundamental de la mejora del manejo clínico está relacionada con el diagnóstico. En este proyecto la empresa granadina Clover Biosoft validará una herramienta para el diagnóstico ultra rápido de la infección por K. pneumoniae, ligada a la caracterización de la cepa responsable. De esta forma se podrán tomar decisiones clínicas de tratamiento más tempranas y con más información. Además, el Centro Tecnológico Leitat desarrollará una herramienta de inmunodetección con microfluídica integrada para controlar tanto el estado de la infección como la respuesta a la vacunación. Este dispositivo tendrá aplicaciones tanto en la clínica en hospitales como en el desarrollo clínico de la vacuna de Vaxdyn K-Vax.

El proyecto recibió una financiación total de 985.000 euros por parte de la Agencia Estatal de Investigación para su ejecución entre 2023 y 2026, tras resolución de la convocatoria de proyectos de colaboración público-privada en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Unión Europea.

El proyecto CPP2022-009987 está financiado por:

Últimas noticias

Categorías