El consorcio X-SEED se reúne nuevamente en Barcelona
El 12 y 13 de junio, el consorcio X-SEED volvió a reunirse —esta vez en Barcelona, en las instalaciones de Leitat. Este encuentro presencial marcó un nuevo hito para el proyecto, ofreciendo un espacio clave para revisar los avances, reforzar la coordinación y alinear prioridades tanto estratégicas como técnicas.
Dos días de colaboración y progreso
La agenda incluyó sesiones de trabajo centradas en aspectos clave del proyecto, desde la gestión y la coordinación hasta desarrollos técnicos fundamentales, como el diseño de la celda supercrítica sin membrana, la optimización de catalizadores y electrodos, y la preparación del banco de pruebas.
El primer día comenzó con una bienvenida institucional, seguida de reuniones de seguimiento, actualizaciones por parte de los socios y planificación conjunta para garantizar la alineación entre todos los paquetes de trabajo. Por la noche, los miembros del consorcio compartieron una cena en la ciudad —un momento ideal para fortalecer vínculos y reforzar la dimensión humana de la colaboración.
El segundo día continuó con intercambios técnicos prácticos, conversaciones sobre pruebas del sistema, desafíos comunes y estrategias para mantener el impulso y cumplir los objetivos del proyecto.
Un compromiso compartido con el hidrógeno limpio
Lo más destacado del encuentro fue el nivel de energía, propósito y compromiso entre los miembros del consorcio. Más allá de coordinar tareas y revisar datos, los socios aprovecharon la ocasión para reflexionar sobre los logros alcanzados, identificar áreas de mejora y maximizar el impacto de X-SEED en el panorama europeo del hidrógeno.
Con una motivación renovada, el equipo deja Barcelona más conectado y más decidido que nunca a seguir impulsando tecnologías punteras de hidrógeno —juntos.
Sobre el proyecto
El principal objetivo de X-SEED es abaratar el hidrógeno renovable. La innovación clave es el desarrollo de un electrolizador sin membrana que funciona en condiciones de agua supercrítica —por encima de 374 °C y 220 bar. Este enfoque permite producir hidrógeno de alta calidad, mejorando la eficiencia energética, la sostenibilidad y la vida útil del sistema.
Con una duración de tres años y medio, el proyecto X-SEED está coordinado por Leitat y cuenta con la participación de SNAM, Industrie De Nora, Particular Materials y DTU.
El proyecto X-SEED está cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de Clean Hydrogen Partnership y sus miembros, con un presupuesto total de 2.989.495 €.
X-SEED va más allá de la tecnología impulsando el ecosistema del hidrógeno y ayudando a Europa a alcanzar sus objetivos climáticos y reforzar su liderazgo en transición energética e innovación tecnológica.
